top of page

Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal


Muerte gestacional o fetal

¿Qué es la muerte gestacional, perinatal y neonatal?

Una muerte gestacional o fetal ocurre dentro de la semana 22 y 27 de embarazo. A partir de la semana 28 de embarazo y hasta la primer semana de nacimiento del bebé, se considera una muerte perinatal. Después de la segunda semana de nacimiento y hasta 28 días después, se considera muerte neonatal.


¿Cuáles son las causas más comunes?

Pueden ser diversos factores, entre ellos genéticos, enfermedades crónicas de la madre, una infección, preeclampsia, hipotensión, incompatibilidad sanguínea, corta o muy avanzada edad de la madre, complicaciones durante el parto, gestación múltiple, crecimiento uterino retardado, malformaciones en el feto, problemas con la placenta, problemas en el cordón umbilical, ingesta de ciertos fármacos, drogas o cigarrillos, la calidad de vida de la madre antes y durante el embarazo, entre otras.


¿Cómo se puede prevenir?

La UNICEF recomienda como prevención mantener una vida sana antes y durante el embarazo, esto incluye hacer ejercicio, comer sanamente, realizarse chequeos constantes del estado salud, evitar tomar fármacos, alcohol y drogas, evitar fumar, etc.


Es muy importante acudir al medico para un monitoreo previo y durante todo el embarazo y así asegurar los menores riegos posibles. Si detecta sangrado vaginal durante el embarazo, acudir inmediatamente a su médico. Considerar que el rango de edad idóneo para un embarazo es desde los 19 a los 35 años de edad de la madre.


Una mujer en duelo perinatal

Duelo perinatal

Varios autores como Freud, Lindemann, Bowlby entre otros, han formulado teorías sobre las fases o etapas del duelo como una reacción a la muerte de un ser querido. Cuando se produce una pérdida durante el embarazo o a los pocos días después del parto, la vida y la muerte caminan juntas.


Es algo para lo que nadie está preparado y así se vuelve delicado el saber cómo reaccionar. La persona que pasa por este tipo de duelo suele presentar algunos síntomas como entrar en estado de shock, insensibilidad, aturdimiento, dificultades para reaccionar con normalidad, irritabilidad, debilidad, sentimientos de culpa, la sensación de sentir el movimiento en su vientre o escuchar los llantos de su bebé, desorientación, sensación de vacío, entre otros.


El duelo no te hace imperfecto, te hace humano.

¿Cómo ayudar a unos padres con el duelo?

Lo primero es sentir empatía con ellos, mas no lástima, entender que uno debe permitir que la persona pase por todas las etapas del duelo:

  1. La negación

  2. La ira

  3. Esperanza o negociación

  4. Depresión

  5. Hasta llegar a la aceptación

Algunas personas pasan este proceso mucho más fácil y rápido que otras, así como hay otras que se quedan atascadas en alguna de las primeras 4 etapas, cuando esto sucede es recomendable recurrir a asesoría psicológica para que el doliente pueda superar su pérdida de una manera más llevadera.


15 de Octubre, Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

Este día es conmemorativo a nivel mundial y se realiza una "Ola de Luz" con el objetivo es

Encender una vela para una Ola de Luz

hacer homenaje y reconocimiento a cada bebé que falleció durante el embarazo o recién nacido.


Te invitamos a participar a unirte a esta "Ola de Luz" como un acto de amor, en honor a todos esos bebitos que se marcharon demasiado pronto y en honor a sus padres, que tuvieron que despedir a sus hijos justo cuando se espera la vida.


Encendamos una vela de las 19:00 a 20:00 hrs desde tu lugar en el mundo y mantengámosla encendida por lo menos durante ese tiempo, así cuando una vela de apague, otra se encenderá logrando una ola de luz global.


La luz de la vela simboliza la esperanza en medio del dolor, señalándonos en todo momento el camino de la vida, el amor y la esperanza.


Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page